¿Quién está comprando vivienda en Cantabria en 2025 y qué busca realmente?
Descubre quién compra vivienda en Cantabria en 2025, qué busca y por qué cada vez más familias e inversores eligen esta región para vivir o invertir.
INMOBILIARIA ANCARÉ
11/2/20252 min read
Cantabria ha dejado de ser solo un lugar de vacaciones. Cada vez más personas deciden mudarse aquí de forma permanente, y los datos lo reflejan: las compraventas crecieron un 17,7 % en 2024, según IFomo Noticias. El interés por la región sigue al alza en 2025, y no es difícil entender por qué.
Pero, ¿quiénes son estas personas que están comprando casa en Cantabria y qué es lo que realmente buscan?
Un comprador con estabilidad y proyectos claros
El perfil más común se encuentra entre los 35 y 45 años. Son parejas o familias con hijos que buscan estabilidad y una buena calidad de vida.
No se trata solo de invertir: quieren un hogar donde asentarse y disfrutar.
Según el Consejo General del Notariado, el 88 % de las viviendas vendidas en 2024 fueron adquiridas por personas físicas, y la Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) añade que más del 80 % de los compradores de vivienda usada se encuentra en este perfil familiar, con edad media de 41 años.
Es un comprador maduro, con experiencia laboral y un proyecto vital definido.
De segunda residencia a residencia habitual
Durante años, Cantabria fue sinónimo de segunda vivienda, pero el teletrabajo y la búsqueda de tranquilidad están cambiando eso.
Muchas familias de Madrid, País Vasco o Castilla y León han decidido trasladar aquí su residencia habitual, atraídas por el equilibrio entre entorno natural, servicios y conectividad.
Las búsquedas de “comprar casa en Cantabria” o “vivienda en Santander y alrededores” siguen creciendo. Hoy se priorizan viviendas amplias, luminosas y con espacios exteriores, más que la ubicación estrictamente urbana.
Inversores también en el radar
Junto a los compradores residenciales, ha vuelto el perfil inversor, atraído por la rentabilidad del alquiler y la estabilidad del mercado cántabro.
Santander y zonas como Suances ,Noja, Laredo... concentran una alta demanda turística, con baja tasa de viviendas vacías. Esto convierte a Cantabria en un mercado seguro y atractivo.
Un mercado dinámico
En 2024 se cerraron más de 9.100 compraventas de vivienda, un 16 % más que el año anterior (Europa Press).
En Santander, la demanda creció un 25 %, y las viviendas se venden en 50 días de media, frente a los 73 del resto de España.
El mercado es activo: los compradores llegan con claridad y las propiedades bien presentadas se venden rápido.
Qué buscan hoy los compradores
Las prioridades más destacadas son:
Viviendas en buen estado, listas para entrar a vivir.
Espacios exteriores: terraza, jardín o balcón.
Entornos tranquilos con buena conexión a Santander.
Eficiencia energética y buen aislamiento térmico.
El precio sigue siendo importante, pero la calidad de vida, la naturaleza cercana y la estabilidad familiar pesan cada vez más.
En resumen
El nuevo comprador en Cantabria en 2025 combina dos perfiles:
Familias y profesionales que buscan cambiar de vida y asentarse.
Inversores que confían en la rentabilidad y la seguridad del mercado.
Cantabria ofrece hoy un equilibrio perfecto entre hogar, entorno y bienestar, y eso explica por qué cada vez más personas la eligen como destino para vivir todo el año.
