Comprar casa en Cantabria en 2025: lo que debes saber antes de decidirte
Descubre los factores clave para comprar una vivienda en Cantabria en 2025: precios, zonas con más demanda y consejos prácticos.
Inmobiliaria Ancaré
10/1/20253 min read
Comprar casa en Cantabria en 2025: lo que debes saber antes de decidirte
El mercado inmobiliario en Cantabria vive un momento muy interesante. La combinación de calidad de vida, entorno natural y buenas comunicaciones hace que cada vez más personas se planteen mudarse o invertir en la región. No hablamos solo de compradores locales: cada vez llegan más familias de Madrid, Valladolid, País Vasco o incluso del extranjero buscando una segunda residencia o un cambio de estilo de vida.
Pero, antes de dar el paso de comprar una vivienda, conviene pararse a analizar algunos factores clave que marcarán la diferencia entre hacer una buena inversión o encontrarte con sorpresas inesperadas.
Precios estables, pero con grandes diferencias según la zona
Una de las primeras preguntas que se hacen los compradores es: “¿cómo están los precios en Cantabria?”. La realidad es que no existe una única respuesta, porque varía mucho según la ubicación.
Santander y la costa oriental (Castro Urdiales, Laredo, Noja): la demanda sigue siendo alta, tanto para vivienda habitual como para segunda residencia. Aquí los precios son más altos y la competencia entre compradores puede ser intensa.
Zonas rurales e interior: todavía hay oportunidades a precios más competitivos. Municipios como Liébana, Campoo o los Valles Pasiegos atraen a quienes buscan tranquilidad y casas con terreno.
Área de Piélagos, Bezana y alrededores de la capital: cada vez más solicitada por su cercanía a Santander, buenas conexiones y la posibilidad de estar a pocos minutos de la playa.
💡 Consejo práctico: antes de iniciar la búsqueda, ten claro tu objetivo: ¿vivienda habitual, inversión para alquiler, segunda residencia? No es lo mismo comprar un piso en Santander para vivir todo el año que una casa en Suances para alquilar en verano.
Hipotecas y financiación en 2025
Aunque los tipos de interés han dado algún respiro respecto a años anteriores, los bancos siguen siendo exigentes a la hora de conceder hipotecas. Hoy en día piden que el comprador disponga de entre un 20% y un 30% del precio del inmueble ahorrado, además de los gastos de notaría, registro e impuestos.
Antes de lanzarte a visitar viviendas, es fundamental:
Calcular tu capacidad de endeudamiento: no destines más del 30-35% de tus ingresos a la hipoteca.
Comparar ofertas entre entidades: a veces una pequeña diferencia en el tipo de interés supone miles de euros en el coste final.
Solicitar una preaprobación: te dará seguridad a ti y confianza al vendedor cuando presentes una oferta.
Vivienda de segunda mano vs. obra nueva
En Cantabria encontrarás una oferta variada:
Segunda mano: predominante en Santander, Torrelavega y pueblos de la costa. Suelen ser viviendas en zonas consolidadas, con todos los servicios cerca. Eso sí, a menudo requieren reformas para actualizar baños, cocinas o mejorar eficiencia energética.
Obra nueva: más limitada y concentrada en áreas urbanas en expansión. Ofrecen un plus de eficiencia energética, garajes y zonas comunes, aunque el precio por metro cuadrado es más alto y la disponibilidad menor.
💡 Consejo: no descartes la segunda mano pensando que “tendrás que gastar en obras”. Muchas veces, con una pequeña reforma y un buen asesoramiento, puedes conseguir una vivienda adaptada a tus necesidades por menos de lo que imaginas.
Aspectos legales que no debes pasar por alto
Comprar una casa no es solo cuestión de firmar y mudarse: hay que asegurarse de que todo está en regla. Estos son los puntos críticos:
Revisar si la vivienda tiene cargas o hipotecas pendientes que superen el valor de la vivienda.
Confirmar que está al día en el pago de IBI y comunidad.
Comprobar que la finca está inscrita en el Registro de la Propiedad.
Si es vivienda rural, revisar su situación urbanística para evitar problemas futuros con licencias o limitaciones.
Un buen asesoramiento en esta fase es clave: evita disgustos y da seguridad al comprador.
Tendencias en el mercado de Cantabria para 2025
El comportamiento de los compradores también ha cambiado en los últimos años:
Se busca más espacio exterior: terrazas, jardines y balcones han pasado de ser un extra a convertirse en requisito.
Crece la demanda en zonas de costa como Liencres, Suances, Laredo, Noja o Comillas, impulsada por el alquiler turístico y las segundas residencias.
El interés por la eficiencia energética va en aumento: viviendas con buenas calificaciones en el certificado energético resultan más atractivas, incluso aunque su precio sea algo mayor.
Se revalorizan los pueblos cercanos a Santander con buena comunicación por carretera o tren.
Conclusión
Comprar una vivienda en Cantabria en 2025 es una decisión que combina ilusión y responsabilidad. El entorno privilegiado, la calidad de vida y la variedad de opciones hacen de esta región un lugar ideal para vivir o invertir, pero es fundamental contar con información clara y un acompañamiento profesional.
En Inmobiliaria Ancaré ayudamos a nuestros clientes a tomar decisiones acertadas: desde la búsqueda inicial hasta la firma en notaría, asegurando que todo el proceso sea sencillo y seguro.
👉 ¿Estás pensando en comprar en Cantabria?
Contacta con nosotros y te ayudamos a encontrar la casa perfecta.