Cantabria: El refugio inmobiliario del norte en 2025
El calor extremo y los incendios están impulsando la demanda de vivienda en Cantabria. Analizamos cómo esta tendencia puede afectar los precios en 2025.
Inmobiliaria Ancaré
8/20/20253 min read
La vivienda en Cantabria está ganando protagonismo en el mercado inmobiliario nacional. Hasta ahora, las razones principales para elegir la región eran el turismo, el teletrabajo y la calidad de vida. Sin embargo, un nuevo factor está influyendo en la decisión de muchas familias: el calor extremo y los incendios en otras zonas de España.
Cada vez más personas consideran mudarse al norte por el clima, buscando seguridad, frescor y estabilidad. Este artículo analiza cómo esta demanda creciente puede afectar al precio de la vivienda en Cantabria en 2025, cuáles son las zonas más demandadas y qué previsiones maneja el sector inmobiliario.
El calor extremo cambia las preferencias de compra
En los últimos veranos, España ha registrado temperaturas récord, superando los 40 °C en amplias zonas del sur y el centro (AEMET, 2025). Además, los incendios forestales han puesto en alerta a miles de familias y turistas.
Frente a este panorama, Cantabria se perfila como refugio climático en España, con un clima más templado, zonas verdes y buena calidad de vida. La combinación de paisajes naturales, menor contaminación y conectividad (como el aeropuerto de Santander y buenas carreteras) hace que sea cada vez más atractiva para quienes buscan mudarse.
¿Más demanda significa precios más altos?
Históricamente, el precio de la vivienda en Cantabria ha sido más asequible que en Madrid, Barcelona o la Costa del Sol. Según los últimos datos de Idealista (julio 2025), el precio medio por metro cuadrado en Cantabria se sitúa en torno a 1.929 €, frente a los 5.718 € en Madrid y 4.943 € en Barcelona (Idealista, 2025).
Este aumento refleja una demanda creciente en la región, reforzando la percepción de Cantabria como destino atractivo para quienes buscan vivienda en zonas más frescas y seguras.
Factores clave que impulsan los precios:
Aumento de compradores nacionales que buscan escapar del calor.
Interés de compradores internacionales, especialmente europeos, que valoran la seguridad y el clima del norte de España.
Demanda de alquiler temporal y de larga estancia, favorecida por el teletrabajo y nómadas digitales.
Se espera que, si la demanda sigue creciendo, el precio de las casas en Cantabria en 2025 pueda experimentar subidas significativas, sobre todo en zonas costeras y municipios bien comunicados.
Cantabria como refugio climático y de inversión
No se trata solo de calidad de vida: comprar vivienda en Cantabria empieza a considerarse una inversión estratégica. La combinación de turismo en auge, alquiler vacacional y flexible y revalorización por el cambio climático hace que la región sea atractiva tanto para residentes como para inversores.
Además, datos del INE (2024) indican que Cantabria ha experimentado un aumento moderado de población en los últimos años, reforzando la tendencia de crecimiento en demanda de vivienda (INE, 2024).
Zonas más demandadas
La demanda se concentra en áreas concretas:
Santander: la capital atrae por su costa, servicios y entorno urbano.
Costa oriental (Castro Urdiales, Laredo): zonas accesibles y con buena calidad de vida.
Costa occidental (Comillas, Suances, San Vicente de la Barquera): paisajes naturales y atractivo turístico.
Piélagos : zonas con naturaleza, buena conexión a Santander; muy buscadas por familias.
Soto de la Marina: costa cercana a Santander, tranquila y con servicios de calidad.
Conclusión: un momento clave para decidir
La pregunta no es si la vivienda en Cantabria es atractiva, sino cuánto tiempo seguirá siéndolo a precios actuales. Si las olas de calor continúan, la demanda de casas en Cantabria seguirá creciendo y, con ella, los precios.
Para quienes planeen mudarse al norte por el clima o hacer una inversión a medio plazo, 2025 puede ser un año decisivo. Comprar ahora permite adelantarse a una posible subida de precios, mientras que invertir en zonas estratégicas garantiza rentabilidad a futuro.